Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas

08 mayo 2018

Mi segundo parto

Antes de que se me olviden los detalles de mi segundo parto (que seguro que ya se me han olvidado después de 4 meses...) quería dejar por aquí escrito cómo fue, al igual que hice con el primero, para recordarlo en un futuro.

Según mi FPP salía de cuentas el 2 o 3 de enero, pero teníamos la idea de que quizás se adelantase un poco como pasó en el primero y el peque acabase naciendo en 2017. Pero no fue así, aunque casi. En la noche del 30 al 31 de diciembre, estando en la cama rompí aguas y directos que nos fuimos al hospital. Allí me miraron y la cabeza estaba bien colocada así que iba a poder tener un parto natural si todo salía bien. Me pusieron la vía, me hicieron monitores y al ver que apenas había contracciones me mandaron a una habitación (con otra chica y su bebé) y a mi pareja a casa.

Llegó la mañana y aquello no avanzaba, no sentía ni una contracción, sólo estaba cansada porque apenas había dormido. Pasó toda la mañana y nadie vino a buscarme para hacer monitores otra vez que se supone que era lo que tocaba, así que mi pareja fue a preguntar y le dijeron que sobre las 2 de la tarde fuera yo a paritorios que es donde se hacen. Una vez allí me atendió una matrona que no me gustó nada de nada, no era nada simpática la verdad. Además teníamos en mente la idea de que quizás podían provocarme el parto ya y no tener que esperar las 24 horas, ya que en mi primer parto fue igual, rompí aguas y tras 24 horas en las que no pasó nada, me lo tuvieron que provocar. Se lo comentamos a la matrona y nos dijo que no podía ser, que me podían dar un té para ayudar a provocar las contracciones y poco más, que había que esperar y además que en mi caso en realidad no me provocarían el parto a las 2am tras 24 horas exactas, sino por la mañana ya que así era el protocolo, de madrugada no lo hacían.

Después de monitores volvió la matrona y ante la insistencia sobre lo de provocar el parto fue a buscar a la ginecóloga para hablarlo. Otra vez más de lo mismo, que mejor esperar y descansar, que intentara dormir, que cuando el cuerpo está relajado es cuando se suele desencadenar el parto, y que además debería descansar porque tendría que esperar hasta la mañana siguiente en caso de tener que provocarlo y necesitaba tener fuerzas, que no podía dar a luz después de dos noches sin apenas dormir. Así que nos bajaron las persianas y las luces allí mismo en una sala del paritorio y yo de verdad que intenté dormir, pero no hubo manera, yo estaba nerviosa y en realidad no tenía claro si quería esperar o quería que me lo provocaran, en parte yo quería un parto 100% natural sin medicamentos, pero mi pareja estaba seguro de que me lo tendrían que provocar de todas maneras y no quería esperar a que naciera el 1 de enero (su propio cumpleaños), y de cierta manera un poco me presionaba para que yo también lo quisiera así. Así que las volvimos a llamar diciendo que no conseguía dormir y que encima lo de que si no descansaba no tendría fuerzas para dar a luz me había puesto aún más nerviosa, volvimos al mismo tema y en el fondo yo creo que la ginecóloga se dio cuenta de que yo no estaba segura y al final nos volvimos a la habitación aceptando que no me lo iban a provocar.

Lo que me dieron fue el té para ayudar a desencadenar las contracciones que me estuve tomando toda la tarde. Yo intenté dormir y descansar el resto del día, y aunque esta vez conseguimos habitación privada y estaba ya sola con mi pareja, siempre es difícil cuando viene alguien a cada rato a sacar sangre, ponerte algo, hacerte preguntas, etc etc. Después de cenar se quedó mucho más tranquila la cosa, además era justo nochevieja y el hospital se quedó bastante vacío y super tranquilo, así que me puse los tapones para no oir cuando empezasen los petardos y voladores de medianoche y por fin conseguí dormir algo. Me medio desperté alguna vez y ya sobre las 2 o 3 am me desperté del todo, vi ya la hora que era y yo quería desesperadamente que comenzase el parto y que no me lo tuviesen que provocar. No sé exactamente cómo ni por qué, creo que porque empecé a notar algún mini mini dolor, comencé a mover las caderas cuando notaba algo, y extrañamente cuando más me movía, más avanzaba la cosa. Cogí el móvil y me puse a contar las contracciones, súper irregulares pero por lo menos aquello seguía y no se paraba. Después de una hora creo, no recuerdo bien, le dije a mi pareja que igual podíamos ir yendo a paritorio a que me mirasen. 

Y pues allí nos fuimos por el pasillo vacío de madrugada, entramos en paritorios y las matronas súper tranquilas del poco trabajo, en ese momento sólo había otra mujer de parto. La matrona que me atendió me hizo monitores, tacto y poco más, efectivamente estaba comenzando el parto pero parecía que aún faltaba así que podía irme a dar paseos por el hospital para ayudar a que avanzase. Y eso hice, recorrer pasillos prácticamente vacíos hasta que sobre las 6 o por ahí las contracciones eran ya cada vez más frecuentes y dolorosas. Volví a paritorios y me recibió mi nueva matrona, la mejor que podía haber deseado, me atendió siempre muy positiva haciendo todo lo que ella tenía que hacer pero a la vez dejándome mi tiempo, mi espacio y decidir yo todo. Llegó un momento en que ya me dolían tanto las contracciones que comenté que igual quería la epidural pero la matrona me dijo que ya no iba a tener sentido porque estaba ya muy avanzada, y era verdad, al poco empecé a gritar de tal manera que la matrona que había salido volvió a entrar sabiendo que ya llegaba el pequeñín. Me dijo que podía gritar todo lo que quisiera porque no había nadie más de parto, me puso algo por vía para aliviar algo las contracciones y poder "recuperarme" entre ellas y empecé a pujar mientras amanecía. Cuando ya faltaba poquito para que saliera la cabeza llamó a la médico y por fin sobre las 8am nació mi bebé super tranquilo, me lo pusieron encima y ahí se quedó bastante tiempo, no recuerdo exactamente cuánto pero mínimo hasta que le cortaron el cordón que fue cuando dejó de latir. 

Incluso después de terminar recuerdo a la matrona super amable, explicándomelo todo, preguntándome cómo me sentía y qué necesitaba, me acompañó al baño, me cambió de sala a otra en la que hacía menos calor y ya después de un rato me llevaron entre ella y mi pareja a la habitación. Nos quedamos allí un par de días y cuando nos fuimos le dejamos un detalle a la matrona por su ayuda. No es que la que tuve en mi primer parto fuera mala, para nada, además de casualidad hablaba español, pero fue todo muy diferente, incluida también la situación, el parto en sí, el lugar, todo. De hecho quizás un día haga una entrada sobre la diferencia entre mi primer parto provocado con medicamentos y con epidural y el segundo 100% natural, porque no hubo color!! A pesar del dolor, firmaría ahora mismo por un parto como el segundo.

18 enero 2018

Año nuevo, vida nueva

Pues literalmente como pongo en el título, mi pequeñuelo nació al final el 1 de enero de 2018 😍

En la última entrada me quedé en la semana 36, quería haber escrito después pero se me fue pasando el tiempo y nada... 
La semana 38 en la que tenía la cita en el hospital para ver la posición del bebé llegó y por sorpresa vimos que su cabeza estaba abajo, sin encajar, pero en la dirección correcta, así que me dijeron que todo bien, que obviamente se podía volver a cambiar de posición y que si notaba que se volvía a atravesar que volviera para intentar directamente colocarle bien y provocar el parto justo después. Sinceramente supe que eso no iba a pasar porque nunca tuve claro dónde andaba su cabeza por mucho que yo me tocara la barriga, además, la siguiente cita con la gine la tenía al día siguiente y después ya ninguna más hasta el día de la fpp. Así que la cosa quedó en que habría que esperar probablemente al día del parto a ver cómo venía, que si venía de culo podía intentar dar a luz de manera natural si quería y si venía atravesado pues cesárea.

Las siguientes dos semanas seguí por supuesto nerviosa y con la intriga de cuándo nacería y cómo. Nosotros teníamos la idea de que nacería en 2017 (aunque su fpp era el 3 de enero), y justo el día 31 de madrugada estando en la cama rompí aguas, qué desastre de cama quedó 🙈 Y como no sabía dónde andaba su cabeza, por miedo a que estuviera atravesado nos fuimos corriendo al hospital a las 2am. Al llegar estaba la gine que me había atendido hacía dos semanas que se acordaba de nosotros. Me miraron y para nuestro alivio su cabeza estaba bien colocada 👏 Así que como había roto aguas me tuve que quedar ya allí ingresada y esperar a que comenzara el parto de manera natural en las siguientes 24 horas.

En mi primer parto pasó exactamente lo mismo, rompí aguas, me ingresaron pero las contracciones no empezaban así que me tuvieron que provocar el parto un día más tarde. Esta vez pensamos que pasaría lo mismo y preguntamos si no me lo podían provocar ya en vez de tener que esperar un día entero, en realidad más de 24 horas tenía que esperar esta vez porque de madrugada no provocan partos por protocolo. Pero la gine y la matrona me lo desaconsejaron, me dijeron que descansara y durmiera, y en caso de provocarlo sería el 1 de enero por la mañana.

Y cómo agradezco que nos dijeran que no, porque al final justo prácticamente a las 24 horas, sobre las 2 o 3 am del día 1 de enero me desperté (sí, mi nochevieja este año me la pasé en el hospital con tapones en los oídos para no oir los petardos y los fuegos y conseguir dormir) y empecé a notar contracciones que fueron rápidamente a más y más y finalmente a las 8 y media de la mañana nacía mi chiquitín en un parto 100% natural, ni epidural me pude poner! Y digo que lo agradezco, porque aunque tuve que soportar unos dolores horribles en el tramo final, este parto fue muchísimo mejor que el primero que fue provocado.

10 diciembre 2017

36 semanas: bebé atravesado sin posicionar

Pues eso, el lunes tuvimos cita con la ginecóloga y le expliqué lo que me pasaba con las contracciones, y pues para mirar a ver si se había acortado el cuello del útero decidió mirar y se dio cuenta de que ahí abajo no había ninguna cabeza, bueno ni culo 😃 Las contracciones no me habían hecho especialmente nada, pero vimos que el pequeñín aún no está colocado cabeza abajo y menos aún encajado, estaba más bien cómodamente tumbado en diagonal con la cabeza a un lado de mis costillas y el culo al lado opuesto de la cadera, así que en caso de romperse la bolsa tendría que llamar a una ambulancia para ir tumbada al hospital por el riesgo de que se salga el cordón.

La verdad es que no me lo esperaba para nada a estas alturas así que salí un poco en shock, por un lado porque en mi primer embarazo la peque estuvo siempre bien colocada y porque en la última cita en noviembre parecía que su cabeza sí que estaba bien puesta abajo, pero en las 3 semanas que pasaron decidió seguir dando vueltas... Sí que es verdad que en otra cita en octubre tampoco estaba bien colocado, tenía su cabeza a un lado de la cadera, en diagonal otra vez, pero en aquel momento pensé que aún era pronto, pero ahora dijo la ginecóloga como que tiene tendencia a andar atravesado y en ningún momento me intentó tranquilizar en plan que hasta el último momento hay esperanza, cosa que no me gustó nada. Lo que nos dijo es que tenemos que ir al hospital para que me miren y me comenten las posibilidades (ella sólo habló de la maniobra externa o cesárea)... Lo gracioso es que la cita que nos dan en el hospital es para el día 20 creo, un día después de la siguiente cita con la ginecóloga y cuando cumplo ya 38 semanas. Así que para mirar también alguna posibilidad más natural y para que me mire cómo anda la posición, hemos pedido cita para este martes con la matrona que colabora en la consulta de la ginecóloga a ver qué nos cuenta ella.

En fin, no voy a negar que desde entonces ando nerviosa imaginándome teniendo que llamar a una ambulancia y terminando en cesárea, que sinceramente es algo que me asusta, a mí nunca me han operado de nada y las cesáreas aunque sí que son algo común, me parecen algo traumático porque aunque no te duela te enteras de todo el proceso, aparte de que las recuperaciones de cesárea son obviamente peores y más largas que con un parto natural, y eso con un recién nacido más en mi caso otra niña pequeña no me lo quiero ni imaginar! Pero bueno, que yo no quiero perder la esperanza, me paso el día intentando entender los movimientos de mi peque para averiguar dónde anda su cabeza (aunque nunca llego a ninguna conclusión) y ojalá que al final encuentre el camino correcto para su cabecita 😊

29 noviembre 2017

35 semanas: contracciones de Braxton Hicks

35 semanas ya recién cumplidas y llevo desde el domingo de reposo. El sábado de noche me desperté y noté que se ponía la barriga dura, intenté seguir durmiendo porque bueno esas contracciones no dolorosas de vez en cuando y más a estas alturas son algo normal, pero nada, las contracciones siguieron llegando de manera irregular pero cada poco, entre 5 y 15 minutos, lo que hizo que empezara a ponerme algo nerviosa ya que no paraban, así que al final me pasé media noche sin poder dormir atenta a mi barriga.

A la mañana siguiente estuvimos pensando en ir a urgencias para ver si las contracciones me habían acortado el cuello del útero y pudiese haber algún riesgo de parto prematuro, pero antes de ir preferimos llamar primero al hospital (como ya hicimos en mi primer embarazo alguna vez) y su respuesta nos dejó alucinando. Resulta que el hospital está lleno y con pocos médicos así que mejor que no fuéramos a urgencias, que mientras las contracciones no fueran a más y no me saliese sangre o líquido amniótico pues que eso, que no pasase por allí. Y en caso de ponerme de parto pues que no sería nada dramático por las semanas, pero que me buscase otro hospital, que allí no fuéramos! Jamás me habría esperado una respuesta así, sin darle nada de importancia y recalcando que no pasásemos por allí. Sinceramente en realidad me esperaba que me dijeran que sí, que me pasase para una revisión rápida, pero no, todo lo contrario!!

En realidad me habría dado igual si no fuese porque estamos en otra ciudad temporalmente por unas semanas, sin bolsa para el hospital, ni nada para el pequeñín, y sin casa propia (estamos en un piso alquilado para sólo un mes). En otro caso habría llamado el lunes a mi ginecóloga para que me viera y punto, incluso en caso de ponerme de parto no me habría asustado, pero al estar fuera y sin nada preparado no estoy nada tranquila, me hubiese gustado que me viesen y me dijeran si se me está acortando el cuello o todo está bien, la verdad. Pero bueno, al final estoy haciendo todo el reposo que puedo y este domingo nos iremos de aquí, una semana antes de lo previsto. Creo y espero que no pase nada durante estos días, las contracciones no se han ido pero ahora son menos y 100% irregulares, no me ha vuelto a dar como el sábado de noche (que no exagero si fueron sin parar durante 3 horas). El lunes tengo cita con la ginecóloga y pues a ver cómo voy, pero a mi me da que este niño a las 40 semanas no va a esperar. Además precisamente desde el domingo me noto la barriga mucho más baja y noto dolorcillo en el pubis, creo que las contracciones le han encajado por completo.

Por lo demás, me da mucha pena mi pequeñuela, nota que a mami le pasa algo, ella quiere venir conmigo, jugar conmigo, subirse a mí etc etc, pero no puedo y me siento super mal la verdad, así que espero que las semanas que quedan pasen rápido y pueda volver a estar al 100% para ella y para su nuevo hermanito.

15 noviembre 2017

33 semanas

Ya me encuentro en pleno tercer y último trimestre y con él tengo ya todas las molestias típicas en todo su esplendor.
Si antes decía que la hernia umbilical no se había hecho notar aún apenas, pues ya ha aparecido... Ya me molesta todos los días, el simple roce de la ropa, el echarme crema por la zona del ombligo, y ciertas posturas (o posiciones del chiquitín quizás también), hacen que me duela. En general el tocar la zona, los roces y el calor hacen que me duela/moleste, pero lo peor es cuando tira con esa sensación de que se estuviera desgarrando el músculo, eso es horrible, pero bueno, eso sólo pasa a veces.
Además de la hernia, la barriga ya va pesando bastante, caminar va costando cada vez más y me pongo a veces un cinturón para la barriga específico para sujetarla cuando salgo y sé que voy a estar bastante tiempo de pie. También el tema comidas se va notando que hay poco espacio, en cuanto me lleno lo que antes era lo normal, ahora es demasiado y mejor que  me siente a reposar porque sino me tira toda la barriga y me cuesta respirar.
En fin, que poco a poco voy pudiendo hacer menos y voy dejando de hacer salidas de caminar mucho o estar mucho de pie y limitándome a compras cortas, ir a tomar algo tranquilamente sentada y cosas del estilo. Lo malo es que mi pequeñuela de casi ya dos años en un par de semanas no entiende que mami ya no puede hacer lo mismo que antes, quiere que la cargue, que juegue como antes, etc y pues de verdad que no puedo, me da muchísima pena pero bueno, en pocas semanas se irá la barriga y poco a poco volveré a ser la de antes. 
Sinceramente a mí me sorprenden esas mujeres que están encantadas con el embarazo en sí, con la barriga y todo eso, yo al contrario deseo que pase rápido sobretodo el último trimestre porque es una incomodidad constante. No poder doblarme o tumbarme boca abajo, chocar con todo, no poder caminar a velocidad normal, quedarme sin aliento, el dolor constante de la hernia, etc etc., lo siento pero a mí no me gusta y estoy deseando que llegue el final del embarazo cuanto antes!

Hace una semana fui a la última revisión y todo bien, el peque está bien grande según las ecos y debería nacer a finales de diciembre en vez de principios de enero. Lo único que no está tan bien es que como siempre mi hierro está bajito y quieren que tome suplemento, pero yo me niego a tomarlo demasiado a menudo porque resulta que el estreñimiento extremo que tuve hace unas semanas fue por eso... Cuando volví a Alemania ya sabía que tenía el hierro algo bajo así que me puse a tomar las pastillas que tenía del anterior embarazo y de repente el ir al baño se convirtió en una pesadilla, pensé que igual era por el hierro, dejé de tomarlas y todo genial otra vez, así que ahora no pienso tomar más de dos pastillas a la semana, total, en mi primer embarazo tenía exactamente los mismo niveles que ahora y por muchos suplementos que tomé no funcionaron, los niveles no subieron nada, aunque por lo menos aquella vez no me dio estreñimiento...pero si esta vez encima de no servir, me hacen mal efecto secundario pues paso.

Ahora no tengo nueva cita hasta dentro de 3 semanas y media porque nos encontramos en otra ciudad y no merece la pena buscarme ginecólogo aquí para una sólo visita que me voy a saltar, y como dijo la médico, total si me pasa algo voy al hospital directamente. Y eso precisamente tuve que hacer el viernes pasado, resulta que el jueves por la tarde noche noté que me salía algo muy líquido (dos veces seguidas) y que me mojó por completo la ropa interior, fue algo muy parecido a cuando rompí aguas en el anterior embarazo, comenzó igual, pero esta vez estaba sólo de 32 semanas y pensé "calma, es demasiado pronto, vamos a esperar a ver si sale más". El caso es que durante la noche no salió más, pero yo ya estaba toda emparanoiada y encima por la mañana y por primera vez en todo el embarazo me encuentro con manchas de un color café muy raro, así que aprovechando que justo ese día hacíamos el registro en el hospital donde quiero dar a luz, pedí ver a un médico para asegurarme que estaba todo bien. Me hicieron monitores, eco y exploración y por suerte no parece que fuera líquido amniótico, todo salió bien, pero las manchas sí que tenían ese color por sangre. Parece ser que el origen posible es de las varices horrorosas que tengo en la vagina, algún pequeño desgarrito o algo, me aconsejaron que me tumbe y haga más reposo, y yo lo intento pero con una niña de casi dos años no es tan fácil... En fin, que yo me consuelo con que ya queda poco, pero de verdad que miedo me da el parto esta vez con eso por en medio!

Por cierto, que ya en breve debería empezar con el masaje perineal pero también me da un poco de miedo teniendo esas varices justo ahí, veremos qué tal. También me he hecho ya con el té que aconsejan tomar el último mes, pero lo que no creo que vaya a hacer esta vez es la acupuntura porque te pinchan justo por un lado de la rodilla, donde tengo muchas venitas/arañas/varices y no sé si se podría, y aunque se pueda me da mucha cosa pincharlas y ponerme a sangrar en cada sesión!!

20 octubre 2017

29 semanas

Cuántas cositas nuevas tengo que contar de estas cuatro semanas que han pasado.

Primero que estamos viviendo en el caos absoluto 😄 Hemos vuelto a Alemania y no tenemos casa propia, estamos de ocupas en casa de mi suegra y claro, es todo un poco caótico al no tener habitación "propia", ni nada adaptado a niños pequeños, ni nada a "nuestro gusto", ya me entendéis! Y este caos seguirá porque en tres semanas tenemos que ir a otra ciudad a pasar un mes y luego volver aquí y luego ni idea!

Los cambios parece que la peque no los está asimilando demasiado bien: del apartamento del que nos tuvimos que deshacer de todo al hotel, del hotel viviendo entre maletas a otro país, y a otra casa donde vive la abuela a la que apenas conoce y a la que parece que le ha cogido pánico, si no estamos presentes en la misma habitación huye de ella y viene llorando a esconderse detrás de nosotros... además de que si no estamos jugando con ella o prestándole atención se pone a protestar, también está comiendo bastante mal, en fin, un poquito desesperante, nosotros que esperábamos poder contar ahora con ayuda y poder ir a algún sitio sin ella, pues para nada, la tenemos más lapa que nunca!

Respecto al embarazo (ya 29 semanas), antes de volver a Alemania tuve la prueba del azúcar y parece que salió bien, pero también fue muy diferente a la que hice la otra vez, en este caso me dieron el bote para beber directamente sin sacarme sangre, a los 50 minutos o así tuve consulta básica de la matrona y al terminar me sacaron sangre (dos veces porque se les pasó coger un tubito para mirar la tsh). Pero bueno, yo me fío y parece que no tengo diabetes, lo que está genial!

Pero lo que sí que tengo, y que no me pasó en el otro embarazo, son unas varices horribles. Por un lado me empezaron a salir en las últimas semanas arañas vasculares por la zona de encima de la rodilla hacia atrás que fueron poniéndose cada vez más feas hasta el punto de que se las enseñé a la matrona en la última consulta porque ya me estaba empezando a preocupar. Me dijo que era normal, que se pueden poner mucho peor y que como iba a viajar en avión tantas horas que me comprase unas medias de compresión para que no me diese un trombo, cosa que por suerte parece que no ha pasado y de hecho aquí en Alemania parece que están un pelín mejor, aunque siguen horrorosas la verdad, a ver qué pasa con ellas después del embarazo.

Y por otro lado, lo que dije en la última entrada de que notaba presión en los músculos de ahí abajo pues resulta que también son varices por fuera de la vagina que según va pasando el día se van hinchando y no sólo tengo el malestar sino que es hasta visible!! Toda la zona hinchada literalmente, provocando presión y pesadez, y eso unido a que de repente tengo estreñimiento (que tampoco tuve en el primer embarazo) hace que se pongan esas varices aún peor, vamos que tengo la zona bonita bonita...! 😆

Hace unos días tuve ya primera visita a la ginecóloga aquí en Alemania y se lo comenté, porque una cosa que me preocupaba, además de que se me pueda quedar así, es que pudiera afectar a la hora del parto, y según ella en principio no, no es raro ver estos casos y bueno como mucho puede romperse alguna venita y sangrar, pero que no tiene por qué pasar nada, y que después de la cuarentena es normal que desaparezcan esas varices, así que de momento no hay nada que hacer, sentarse y aguantarse.

En esta visita me hiceron también ya el primer ctg y una ecografía, más bien rapidita, que se supone que es la última, la que pertenece al último trimestre, y se ve todo bien, el peque parece incluso unos días más grande de lo que corresponde y es posible que nazca para nochevieja/año nuevo, me espera fiesta!! 😄

Y por último, mi nuevo achaque es un dolor en la muñeca derecha que apenas puedo coger un vaso con esa mano y hasta peinarme me duele un montón. Esta vez parece que me estoy librando de la hernia (sólo la he notado algo un par de días esta semana), pero me están apareciendo otros achaques que no tuve para nada en el primer embarazo.

Y creo que eso es todo, poco más, que esta vez nos quedamos sin ir a España porque el caos en el que llevamos viviendo más de un mes con su correspondiente estrés, más la peque loca con los cambios, más mi barrigota y mis achaques y más que en 3 semanas toca "mini mudanza" a otra ciudad otra vez, han hecho que nos lo pensemos bien y hayamos decidido prescindir del viaje en coche de 3 días atravesando Francia para pasar una semana en España, nos da mucha pena pero tenemos que ser objetivos y ahora mismo no es el mejor momento, así que intentaremos relajarnos estas 3 semanas y hacer como mucho alguna escapada por aquí cerca.

04 agosto 2017

18 semanas

Quería haber escrito después de la siguiente revisión, pero por un lado me retrasaron la cita una semana y después estuvimos de viaje, así que voy un poco tarde.

Al final, yo que pensaba que esa cita sería igual que las anteriores, peso, tensión y poco más, pues resulta que nos tocó una pequeña sala que tenía ecógrafo así que un poco de manera espontánea la matrona decidió mirar a ver qué tal y me llevé a casa 3 fotitos del baby en las que sinceramente no se ve nada realmente jaja pero bueno, durante sí que vimos que todo estaba bien y cómo se movía.

Según yo estoy ya de 18 semanas (según la matrona una menos), pero en dos semanas me hacen ya la eco de las 20 y seguro que volverán a corregir la fecha.

Análisis solo me hicieron de la tiroides y parece que va bien, creo que el siguiente análisis grande es a las 28 semanas donde se incluye la prueba del azúcar, pero no sé si me dará tiempo a hacer la prueba aquí o habré vuelto ya a Alemania.

Una cosa que no me gusta de aquí, aunque eso precisamente es igual que en España creo, es que yo no tengo ningún resultado de nada. En Alemania tenía mi librito con todo apuntado, tensión, peso, hierro, resultados de todos los análisis, datos del bebé según las ecos, etc., y aunque es verdad que realmente no necesitas saber nada más que el que está todo bien, yo echo de menos todo el control que tenía y poder consultar datos si me apetecía. Pero bueno, cuando nos vayamos de aquí me darán toda mi información para llevarla a Alemania y allí volveré a tener el control jeje

Respecto a cómo me encuentro, la verdad es que mejor que el primer trimestre, lo único que noto son más mareos al levantarme y tirones de vez en cuando en la barriga. Recuerdo que en mi primer embarazo lo pasé bastante mal durante la segunda mitad por la hernia umbilical, ya al final el estar mucho rato de pie hacía que me doliese mucho y no podía, pero esta vez lo que me pasa a veces son como tirones de repente de un segundo del ombligo hacia arriba, muy raro, no me había pasado nunca, ojalá que no tenga nada que ver con la hernia y que esta vez no aparezca o sea más leve porque lo estoy temiendo sólo de pensarlo!

Por cierto ya he notado a baby #2 varias veces, pero como aún es muy chiquitín los golpecitos que he notado han sido super suaves y sólo al estar sentada o tumbada y "concentrada" en la barriga. Además estando tumbada y según la posición de baby puedo tocar un bulto duro que digo yo que será su cuerpecito, la verdad es que en parte se me hace raro volver a notar a una personita moviéndose por ahí jiji

Pues nada, que en dos semanas tendremos ya la eco y nos dirán cómo está todo (espero que bien, porque al no haber hecho la prueba de las 12 semanas no tengo ni idea de nada) y nos dirán si esta vez tendremos la parejita o dos hermanitas!

07 junio 2016

6 meses a tu lado

Hace unos días mi bebé cumplió 6 meses, medio año que se me ha pasado volando, es increíble.
Últimamente no escribo nada porque como dije una vez, apenas tengo tiempo y el poco que tengo lo ocupo rápidamente con otras cosas. Por un lado mi peque es bastante demandante y se aburre rápido de todo, pero bueno, imagino que como los demás, y por otro hace muy pocas siestas durante el día y muy cortitas (algo que me encantaría cambiar pero no lo consigo...), y eso junto a que estamos las dos solas casi todo el día pues hace que no tenga mucho tiempo libre.

Ha pasado mes y medio desde la anterior entrada y con él bastantes cambios. Por ejemplo que ya se ha encontrado los pies y que ya casi se sienta sola, se mantiene bastante bien aunque a veces pierde el equilibrio, o que ahora le da por gritar que parece que tenemos un mono en vez de un bebé jaja Pero sin embargo aún no gira, lo hizo una o dos veces (no sé si lo haría de casualidad) y nunca más, lo de estar boca abajo no le va, lo hace muy bien pero no es lo suyo, a veces creo que va a aprender a caminar antes que a gatear porque le encanta que la pongamos de pie, pero boca abajo nada. También hará un par de semanas le cambiamos del capazo a la sillita después de que estuviera varios días protestando y llorando en el capazo porque quería salir de él y ver cosas, cómo va cambiando, antes dormía todo el tiempo en él y ahora poquito duerme cuando vamos de paseo.

Y el gran nuevo tema es el de la alimentación. Hace dos revisiones (con cuatro meses y medio) me dijeron que podía ir dándole ya comida, en plan un par de cucharadas por ejemplo de verduras para que ella fuera probando, pero a mí me pareció super pronto y no lo hice. En la siguiente revisión (aquí en Finlandia son cada mes) me repitieron lo mismo, que debía empezar a darle comida para que se fuera acostumbrando porque a los 6 meses tendría que estar ya haciendo sus comidas completas y que era mejor empezar ya y no darle todo de repente a los 6 meses. Así que al final hice caso y empecé con la fruta, unos cuantos días más tarde con verduras y ahora acabamos de añadir los cereales sin gluten y la carne. La verdad es que en cuanto a la comida mi peque es genial, le encanta comer jaja las primeras veces puso caras raras y apenas comió nada pero ahora da igual si le doy algo nuevo, no le hace ascos a nada y además se alegra en cuanto ve el platito jiji

Y sobre el tema sueño, llevamos un tiempo haciendo colecho porque en la cuna era un horror para mi, es muy baja y la cama muy alta y me tenía que retorcer cada vez que se despertaba y quería su chupete o para "inmovilizarla" cuando empezaba a moverse sin parar con los ojos cerrados... y ahora en la cama con nosotros es más cómodo, aunque tengo que decir que eso de que haciendo colecho el bebé se engancha al pecho cuando quiere y la madre ni se entera es mentira por lo menos en mi caso, la tengo que poner yo y luego recolocar en su sitio y muchas veces me desvelo, pero en general dormimos mejor ahora. Lo malo es que estuvo una temporada durmiendo muy bien y "sin molestar" hasta las 6 más o menos, pero ahora ha vuelto un poquito atrás y se despierta sobre las 3 y luego a las 6/7 otra vez  (sin contar las veces que se medio despierta o protesta), esto va por fases... Y lo de las siestas, es increíble, hace unas 3 siestas al día (una de ellas en el paseo) de una media hora, como mucho una hora rara vez, es imposible que duerma más, no lo entiendo!! Me encantaría que durmiera más por el día pero es que no lo conseguimos, tengo que mirar a ver si encuentro trucos o técnicas que le funcionen porque yo a veces de verdad creo que tiene sueño y necesita dormir pero es como que no quiere, no sé...

17 abril 2016

Mi bebé crece

Hace ya unas semanas que no escribo nada sobre mi pequeñuela ya que la anterior entrada fue sobre mi, pero aquí sigue, creciendo por momentos y sorprendiéndonos casi cada día con algo nuevo.

La última vez comenté que teníamos que solucionar el tema médicos por las revisiones y vacunas de la peque porque ahora tenemos seguro privado, pero al final resultó que tuvimos que ir por lo público. Resulta que en Finlandia las revisiones se hacen en las "maternidades" y son gratuitas para todos los niños por lo que nadie va por lo privado a ponerse vacunas, de hecho fuimos al centro médico privado y ni siquiera las tenían, allí mismo nos dijeron de intentarlo en lo público y a pesar de que ahora mismo no tenemos tarjeta sanitaria europea, nos atendieron igual y le pusieron sus vacunas, la semana que viene le toca la nueva tanda y en general tenemos que ir a revisión cada mes.

Respecto a su crecimiento, pues ahora mismo no sé, pero cuando la midieron y pesaron en la maternidad fue hace poco más de un mes y ya medía 58cm y pesaba 5,250kg, osea que genial, con 3 meses ya doblaba su peso (con lo pequeñita que nació: 2,590kg y 45cm), por lo que me dijeron que tengo suficiente leche y que siga con la lactancia, así que ahora con 4 meses y medio así seguimos LM exclusiva, en unos días veremos si sigue todo así de bien.

Las noches la verdad es que van siendo mejores, últimamente no come hasta las 5 o 6 am, aunque eso sí, se medio despierta varias veces en las que hay que actuar rápido o sino se despierta del todo y se acabó. Empieza a protestar, normalmente se le ha caído el chupete y hay que dárselo, pero a la vez no para con sus brazos, al intentar darle el chupete mete todas sus manazas por en medio de la cara, le da manotazos al chupete, lo tira, lo agarra, pero lo quiere, cuando consigo meterlo en la boca tengo entonces que cogerle los brazos y calmarla porque sino lo mismo, empieza a dar golpes en la cuna y a sí misma y se va despertando cada vez más, pero mientras le sujeto los bracitos escupe el chupete y a volver a empezar jaja Al final normalmente después de un rato más o menos largo y de lucha se vuelve a dormir, aunque algunas veces no funciona y no queda más remedio que ponerla al pecho. Pero bueno, la verdad es que vamos durmiendo mejor aunque no lo voy a decir muy alto que seguro que se estropea.

Y pues como dice el título, mi peque crece: es muy despierta, le encanta que la pongan de pie, es muy risueña, adora la gente y las caras, ya se ríe a carcajadas de vez en cuando, se lo lleva todo a la boca, incluso juega con su chupete a ponérselo y quitárselo (aunque no siempre acierta), adora también protestar para que la cojan, la paseen y la entretengan, de hecho sonríe en cuanto la levantas aunque estuviera llorando, ha aprendido a hacer pedorretas y a gritar, que no sabes si está protestando o pasándoselo bien, le gusta levantar el culo en el cambiador pero aún no sabe girarse ni es fan de estar boca abajo, lo único que consigue a veces es darse la vuelta pero para ponerse boca arriba otra vez jeje Y no sé qué más, que aún seguimos usando el capazo en el que se duerme en cuanto salimos por la puerta, pero ya he probado a ponerla alguna vez en la sillita en casa ya que no tenemos hamaca y ella se cansa de estar siempre tumbada pero yo no puedo tenerla todo el tiempo en brazos, además ayer mismo le compramos una trona para que pueda estar a nuestro lado sentadita mientras comemos aunque ella de momento sigue con su adorada tetita :)

20 febrero 2016

Primeras revisiones

Hace ya unas semanas que no actualizo pero es que no he tenido nada de tiempo! Estamos en plena mudanza, y no es que nos vayamos de un piso a otro, es que nos cambiamos de país! Ahora mismo estamos en otra región en casa de la familia de mi pareja pasando unos días antes de irnos del país (ya dejamos nuestro piso) y ahora tengo algún huequito más libre mientras los demás le hacen caso a la peque, aunque aún hay bastantes cosas que hacer y dejar terminadas antes de irnos.

Desde la última entrada que escribí hasta hoy la peque ya ha tenido dos revisiones fuera del hospital con el pediatra. No sé cómo funciona en España ya que es mi primera experiencia y está siendo aquí en Alemania, pero aquí la primera es cuando nace el bebé y la segunda justo antes de salir del hospital, la tercera en nuestro caso tenía que haber sido entre navidad y reyes, pero el pediatra no tenía huecos libres y la tuvimos a finales de enero, y la cuarta fue ayer mismo en otro pediatra porque ya no estamos donde vivíamos pero queríamos hacer la revisión antes de irnos del país.

En general va todo bien, lo único es que en la revisión de finales de enero la pediatra vio que la cabecita se le estaba deformando por un lateral, lo que se llama plagiocefalia, en la foto de abajo se pueden ver las diferentes maneras en las que se deforman las cabecitas de los bebés.


En nuestro caso se le estaba quedando la cabeza como se ve en el dibujo porque tiene (o tenía) tendencia a mirar siempre al mismo lado, y como ahora te "obligan" a que el bebé duerma boca arriba pues siempre al estar tumbada tenía la cabeza en la misma posición. Yo sabía que si están mucho tiempo tumbados mirando hacia arriba se les aplana la cabeza por detrás, pero no pensé que también podía pasar al tener la cabeza ladeada (además de que las primeras semanas lloraba mucho por todo y por intentar moverle la cabeza también, por lo que no nos atrevíamos a hacerlo). Sí que nos habíamos dado cuenta de que siempre miraba hacia el mismo lado incluso al tenerla sentada o en cuello, y de hecho fue uno de los motivos que nos hizo ir al osteópata, ya que habíamos leído en internet que esa tendencia podía tener algo que ver con el llanto tan frecuente, el osteópata nos explicó que probablemente venía del hígado (no puedo explicarlo bien porque tampoco lo entendí del todo, pero algo del parto y los medicamentos), pero que no era ningún problema en sí, que se iría corrigiendo así que no nos preocupamos. Sin embargo al verle la cabeza la pediatra y decirnos lo que le estaba pasando nos sorprendimos un poco y yo me emparanoié unos días como buena madre primeriza jaja La médico nos dijo que podíamos volver al osteópata por si tenía algún problema en los músculos del cuello, también comprar una almohada especial para las cabecitas de los bebés y estimularla para que tuviera que mirar hacia el otro lado. Al osteópata no volvimos porque él mismo nos dijo en la 2ª sesión que estaba todo bien y no había más que él pudiera hacer, pero sí que le compramos la almohada, también un cojín antivuelco para ponerla a dormir de lado e intentamos ponerle los juguetes, las luces, hablarle, etc. del otro lado, y la verdad es que a día de hoy 3 semanas después su cabeza está muchísimo mejor.

Y la última revisión fue ayer, esta vez le dijimos que al ponerla boca abajo (otra cosa que te dicen que hay que hacer todos los días, ponerles boca abajo un ratito para que vayan fortaleciendo el cuello y la espalda) no le gusta nada y se pone a llorar, y otra vez que nos dice otro pediatra que la podemos llevar al osteópata por si es por el cuello, aunque luego le miró el cuello y dijo que no parecía que tuviese nada, de hecho ahora ya mira hacia los dos lados sin problema, y como dije antes el osteópata dijo que estaba todo bien. Aparte tocó vacunas, dos pinchazos y una bebible, pobrecita, no le gustó nada y tuvo después un día un poco raro pero por suerte no tuvo ninguna reacción.

Ahora nos toca buscarnos un nuevo pediatra en un nuevo país y a ver si podemos continuar con las vacunas al mismo ritmo que en Alemania. Respecto a lo demás vamos bien, conociéndonos y adaptándonos la una a la otra cada día un poquito más, la lactancia funciona de momento sin problemas, de hecho al final conseguí quitarle el biberón que le daba por la noche y coge bien el peso, 700 gramos en 3 semanas según el peso de ayer. Por las noches va durmiendo mejor, hace menos ruidos que antes, se suele despertar pocas veces y para comer normalmente dos, aunque como siempre y en todo hay excepciones pero yo cruzo los dedos porque siga así la cosa, por pedir pediría que sólo se despertase una vez para comer, pero bueno, con el tiempo poco a poco.

21 enero 2016

7 semanas contigo

Por fin encuentro un ratito para escribir qué tal han sido y están siendo estas primeras semanas con mi peque. Hasta hoy apenas he podido tocar el ordenador que no fuera para cosas necesarias, entre las navidades, citas con médicos, consulado o ayuntamiento, visita de mi madre, que en menos de un mes dejamos el piso y hay que ir recogiendo, que el dueño se ha empeñado en hacer visitas ya este mes porque lo quiere volver a alquilar ya, etc etc, ah y que mi pequeñuela es bastante lloronceta y demandante, pues la verdad es que tengo pocos ratitos libres y los que tengo los ocupo muy rápido!!

En la entrada anterior hablé basicamente del parto y poco más, mi bebé aún tenía sólo 14 días y aún estábamos conociéndonos y era todo nuevo, así que poco podía contar sobre ella, pero ahora que ya tiene 7 semanas y nos hemos ido acostumbrando ya puedo decir algo. Sinceramente las primeras semanas no fueron fáciles, en el hospital mi bebé no fue especialmente llorona, dormía más que otra cosa, pero al llegar a casa descubrimos que sí, que era muy llorona y empezó a ser un poco frustrante porque no sabíamos qué le pasaba ni conseguíamos calmarla, pasamos del será una herida que le ha salido en el culete y le duele, serán gases, será reflujo??? Además sobre las 3 semanas empezó a regurgitar y desde entonces por las noches cuando duerme se le sube la leche y se pasa muchos ratos carraspeando y haciendo ruiditos como de aclararse la garganta y tragar, lo que es muy molesto para ella que no puede dormir tranquila, y para nosotros porque no nos deja dormir por los ruidos y además yo me quedo siempre alerta porque tengo miedo a que se atragante (que alguna vez le ha pasado). 

También al principio fue un poco duro la lactancia, las tomas nocturnas con lo dormilona que yo siempre he sido y bueno las tomas en general, yo decidí darle el pecho pero no tenía ni idea de que los bebés comen tan a menudo, te dicen que en general cada 3 o máximo 4 horas, que a demanda, pero no me imaginaba que podría querer comer incluso cada hora ni que iba a tirarse una hora entera en el pecho comiendo muy lentamente y durmiéndose cada minuto... Llegué a pensar en cambiarme al biberón porque pensé que igual no tenía leche suficiente (te dicen que para ver si tiene hambre le ofrezcas el pecho y mi bebé siempre siempre lo coge da igual cuando haya comido antes) y además como con el biberón sale sola y no tienen que hacer esfuerzo sería más fácil, pero la matrona que me hizo la acupuntura, al verme el pecho a la semana de nacer mi peque me dijo todo lo contrario, que tenía mucha leche y que ni se me ocurriese usar el sacaleches porque eso me estimularía más. La verdad es que eso se fue pasando, ya bebe mucho más rápido y yo me he ido acostrumbrando también, además las molestias del pecho del principio se pasaron y ahora genial, pero parece que justo ahora estamos pasando una crisis, mi peque se enfada a menudo con el pecho porque no sale más leche, mis pechos han dejado de estar duros y llenos como antes y ahora lo que noto es la subida de la leche, entonces sale de repente pero dura poquito y mi peque pues quiere más, y cuando le da encima por beber pues pide pecho a cada rato y no les da tiempo ni a llenarse un poquito, por lo que ella se enfada y se pone a llorar de hambre. Las primeras veces como no sabía qué hacer y se me rompía el corazón al verla llorar de hambre, le hice biberones y ahora sé que he hecho muy mal porque así no se me va a ajustar la producción, así que ahora mismo ando intentando corregirlo, a ver si lo conseguimos.

Respecto a sus llantos (que suelen ser exagerados, no sabe llorar más suave jaja) han ido mejorando, no sé si tendrá que ver o no, pero a principios de enero fuimos al osteópata (ya lo contaré en otra entrada otro día) y desde entonces mejoró bastante, sigue siendo muy llorona, se molesta bastante fácil y pasa de la risa al llanto como de 0 a 100 en un segundo, pero menos a menudo y la podemos calmar bastante rápido, sobretodo cogiéndola en brazos en vertical y paseándola o con el pecho (eso desde siempre), además casi desde la 3 semanas que empezó a hacer su primer ruidito, tiene más a menudo momentos de felicidad, de "hablar" con nosotros y sonreir e incluso momentos de tranquilidad ella sola. También sabemos que el coche o el carrito le encantan y se duerme casi al instante, y tengo que decir que aunque las primeras noches fueron muy duras, se ha adaptado a la noche muy bien, sabe cuando hay que dormir y, quitando algunas excepciones, los ruidos de las regurgitaciones y los despertares para comer, duerme toda la noche sin protestar. Así que ahora mismo sólo pido que se me regule la leche pronto y que ojalá se le quiten las regurgitaciones más pronto que tarde también, por lo demás soy la más feliz del mundo con mi pequeñuela, no puedo dejar de mirarla (para mí es la más bonita, por supuesto jiji) y se me olvidan todos los males cuando nos dedica una sonrisa o un ruidito!!

17 diciembre 2015

Y entonces llegó ella

Hoy mi bebé cumple 2 semanas, al final decidió hacernos un favor, ya que mi marido tiene todo diciembre de vacaciones, y nació el 3 de diciembre, no se retrasó e incluso quiso venir una semana antes de tiempo.
Bueno, no quiso ella exactamente ya que tengo que decir que me provocaron el parto. Para resumir, el miércoles después de mi última sesión de acupuntura me empezó a salir algo de líquido un par de veces, a la tercera fue un poquitín más y ya me pareció raro, y a la cuarta no hubo duda!! Me metí en la ducha mientras mi marido llamaba al hospital, preparó lo que faltaba de la bolsa y nos fuimos para allí.
En el hospital comprobaron que era líquido amniótico lo que perdía, por lo tanto me tenía que quedar ya ingresada a esperar a que empezara el parto de manera natural, y si no, a las 24h máximo me lo provocarían. Y pues el parto no empezó, tenía contracciones cada poco pero no dolorosas, por la noche tuve alguna que me dolió pero se pararon, así que por la mañana decidieron empezar a darme pastillas para provocar el parto, en total me dieron 3 y después de la 3ª  (sobre las 3 de la tarde) empezaron las contracciones reales que fueron subiendo en intensidad de dolor durante la tarde. 
Cuando ya dolían bastante me metí en la bañera una hora y me alivió, pero después de salir empezó el horror, dolían demasiado y tuve incluso un momento que empecé a sentir que me faltaba el aire y mi pulso estaba muy alto, así que la matrona me enchufó un par de medicamentos o algo por la vía y el 2º fue horrible porque hizo que me mareara. Como en ese momento miró y aún estaba sólo de 4 cm, le dije que yo necesitaba la epidural porque de verdad que no podía más, mis recuerdos de hecho de esas horas son un poco como en neblina hasta que por fin me pusieron la anestesia.
Lo gracioso es que la anestesia no me hacía efecto hasta que justo hubo cambio de turno de matrona, llegó una que hablaba español, me miró y de repente estaba ya de 10cm y la epidural hizo su efecto en el peor momento, en el de empujar... Me costó notar las contracciones, cuando me parecía más o menos que notaba algo y la máquina decía que tenía una, pues yo empujaba, pero al principio bastante mal así que pasó un rato largo hasta que conseguí que saliera mi peque a las 22:55. Y tan peque que fue pues oficialmente midió 45cm y pesó 2,570kg.
El postparto muy bien, pero los días en el hospital no me gustaron nada, no conseguimos habitación propia así que tuve que compartir una con otra chica, cuando no lloraba mi bebé, lloraba el de al lado o su madre roncaba, además por el día recibió visitas constantes por lo que tampoco de día pude descansar, y ella estaba del lado de la ventana y no la quería abrir nunca, casi ni siquiera subir la persiana, había un ambiente agobiante la verdad que no ayudaba nada.
Pero bueno ya estamos en casa y ahora adaptándonos, nos ha tocaba un bebé un poquito llorón y comilón así que apenas podemos descansar mucho, pero es una monada y con un poco de suerte todo se normalizará pronto!

27 noviembre 2015

38 semanas

Por aquí seguimos con poca novedad la verdad, esperando a que se produzca el milagro y mi peque quiera nacer ya jejej que impaciente soy!!
Pero no, de momento no noto nada nuevo aparte de las contracciones no dolorosas que ahí siguen igual. 
Ayer jueves tuve la tercera sesión de acupuntura en la que la matrona añadió un punto nuevo en cada pie, pero no me hizo ningún control, ni monitores ni nada, la siguiente revisión será el miércoles.
La semana pasada se me olvidó comentar que, aunque mi barriga esté cada vez más pesada, me encuentro en general mejor respecto a las molestias de la hernia umbilical, es muy raro pero ahora que mi barriga es más grande me duele menos, aunque sí que noto a veces algún tirón muscular cosa que antes no tenía, supongo que porque ahora tienen que trabajar más los músculos por el peso cada vez más extra.
También lo de faltarme el aire ha ido evolucionando, ahora me cuesta un poco respirar con cada contracción porque me frena el diafragma pero es más llevadero que antes y no me molesta especialmente. Sin embargo lo que tengo a veces es como sensación de ahogo, que no me llega el aire por más que respiro, sobretodo creo que cuando noto mucho calor y me agobio. Ayer mismo al ir a la consulta me empezó a costar respirar, no tenía ni fuerza para sujetar el bolso y me empecé a agobiar, además fui sola y allí tampoco fue mejor porque hacía calor, me sobraba todo. Al llamarme la matrona le dije que me estaba costando respirar, le pregunté si tendría algo que ver con la anemia (uno de los síntomas es cansancio y falta de aire con poco esfuerzo) pero mis niveles siguen iguales, no estoy peor, así que no es eso. Me dijo que en parte es algo típico del final del embarazo, que beba mucha agua y que descanse, vamos nada especial... Mi auto solución también es la de no pasarme con el calor ya que por ejemplo las duchas calientes me agobian y me pasa eso, o la bufanda-manta que compré para no pasar frío al final también me molesta más que otra cosa.
Aparte de eso, la novedad es que llevo desde la semana 37 tomando té de hojas de frambuesa, que es bastante típico por aquí para ayudar a relajar y ablandar el cuello uterino al final del embarazo. También estoy haciendo desde hace unas semanas el masaje perineal que dicen que ayuda a prevenir las episotomías, aunque a ver, la matrona del curso que hice dijo que muy pocas primerizas se libran de algún desgarro a pesar de las prevenciones... Lo que no me queda claro es la frecuencia, tengo un libro de embarazo donde aconsejan empezar cuanto antes y hacer el masaje varias veces al día (que me parece un poco exagerado), sin embargo el folleto del aceite que compré lo recomienda unas 3 o 4 veces a la semana y empezar a partir de la semana 34. Yo al principio lo hacía todos los días, pero ahora lo hago menos porque parece que me hago un poco de daño, como si me levantara un poquito la piel, aunque no me duele. Pero bueno respecto a la eficacia ya veremos en su día, yo lo pruebo todo pero aún me sigue costando creer que un bebé pueda salir por ahí y menos aún sin romperse nada XD

20 noviembre 2015

37 semanas: contracciones

Según lo que dicen, mi peque ya estaría lista para nacer en el caso de que decidiese salir ahora, ya no sería considerada prematura!!! :D 
Y para celebrar que llegamos al final, mi cuerpo ha empezado a ponerse a tope a practicar y desde hace ya una semana llevo notando contracciones no dolorosas bastantes veces al día.
En realidad el martes de la semana pasada, cuando estuve en monitores en el hospital parece que tuve una o dos ya que me preguntaron si las había notado, pero yo la verdad es que mucho no noté, pensaba que era la peque estirándose porque siempre que lo hace (o hacía, ahora ya poco puede) me aparecen zonas duras, así que siempre pensé que era ella, y de hecho quitando alguna excepción estoy segura de que era ella, porque ahora que las tengo de verdad las diferencio bien.
Pero bueno, el caso es que desde precisamente el jueves anterior, cuando empecé con la acupuntura, he comenzado a notarlas y a lo grande porque ya es un no parar, tengo todos los días unas cuantas e incluso los primeros días creo que tuve aún más, me llegué incluso a asustar ya que igual tuve como 4 o 5 en una hora y para ser la primera vez que las notaba pues me parecían muchas, pero bueno, tengo claro que mientras no me duelan es sólo mi cuerpo practicando.
Ayer tuve cita con la matrona y ya le dije que llevaba una semana notando contracciones y que si podían tener algo que ver con la acupuntura, me dijo que podía ser, la acupuntura no tiene el poder de ponerme de parto pero lo que hace es regular el cuerpo y en mi caso lo ha puesto a trabajar y practicar, cosa muy positiva, aunque por ejemplo en una mujer que antes ya las tenía y muchas pues le puede ayudar a bajar el ritmo y normalizarlo. Lo importante es que ella lo ha visto como algo bueno por eso estoy más tranquila y por eso digo también que mientras no duelan no me voy a preocupar.
Pero tengo que admitir que el sábado pasado me asusté y pensé que algo raro estaba pasando. Me explico, yo no suelo estar nunca mala ni sentirme mal, si es que yo no tuve ni siquiera síntomas típicos ni malestar como tienen muchas embarazadas al principio, sin embargo este sábado me levanté muy rara, en todo el día apenas pude comer, no me entraba nada, me dolía la cabeza, tenía cero fuerzas, moverme era una gran esfuerzo, tenía náuseas y malestar en general e incluso las contracciones (que fueron bastantes) me parecían hasta molestas... Y yo que no estoy acostumbrada a estas cosas pues no sabía si era que me estaba poniendo enferma o tenía algo que ver con el embarazo o con qué. Llegó un momento en que me planteé ir al hospital pero había dos problemas: uno que aquí en Alemania está muy mal visto ir a urgencias de los hospitales si no es por una urgencia de verdad, y dos que para los temas relacionados con el embarazo se va directamente a la zona de paritorios y yo no tenía ni idea de qué iba lo mío. Así que al final nos decidimos por llamar a las matronas del hospital, ya que tenemos unos papelitos con info como los números directos de las matronas de allí para preguntar y pues eso hicimos, y fue mucho mejor que ir ya que la verdad no le dieron mucha importancia, ni siquiera a las contracciones, que mientras no vomitara o tuviera diarrea pues que no pasaba nada, lo importante era que bebiera suficiente agua, que si un día no comía mucho tampoco era muy grave, que a mi bebé no le iba a pasar nada, que probablemente había comido algo malo (aún sigo pensando el qué, la verdad) y tendría que ver con eso, ah y que si seguía mal que no fuera allí directamente, que llamara primero otra vez.
Al final pasé todo el día más o menos igual, ya hacia el final parecía que estaba un poco mejor pero seguía sin nada de hambre y me fui a la cama sin cenar pero por suerte el domingo me levanté ya bien. Pero la verdad es que esto junto a la visita a urgencias del martes, más que el fin de semana nos dejaron en casa sin calefacción ni agua caliente y que mi marido estuvo resfriado y también poco receptivo, pues fue la guinda para culminar la semana.
Por suerte ésta va todo mejor, ayer los monitores salieron bien y ahora ya hasta dentro de dos semanas no tengo revisión, aunque el próximo jueves tengo acupuntura y en el caso de tener alguna molestia pues obviamente me mirarían.
Y para terminar una fotito de mi barriga con unas 36 semanas y media, por cierto que ya llevo engordados casi 10 kg, pero deben estar casi todos en la barriga porque ahora ya la noto super pesada cuando me acuesto y me pongo de lado, mi peque ya no es tan peque!

Con pijama de mi marido XD

12 noviembre 2015

36 semanas: urgencias y acupuntura

Una semanita menos y tengo unas ganas ya tremendas de llegar al final, quiero por fin tocar y ver a mi pequeña, qué poquito queda!!
Esta semana hemos tenido un pequeño contratiempo, el martes tenía revisión de rutina con la ginecóloga y lo primero que me hicieron como ya es costumbre fue los monitores (aquí se llama ctg), es decir mirar el ritmo cardíaco del bebé durante media hora. Pensábamos que iría todo bien como siempre, pero resultó que durante un par de minutos le bajaron las pulsaciones a cerca de 80 y al terminar y mirarlo la gine nos dijo que algo no iba bien y que nos fuéramos directamente al hospital porque podría ser que estuviera teniendo problemas con el cordón umbilical y estar teniendo insuficiencia, lo que haría que hubiera que sacarla ya por lo que teníamos que pasar también rápido por casa para ir a coger la bolsa del hospital. Nada más, no nos hizo más pruebas ella ni nada, nos dio un volante y nos despachó de su consulta con urgencia. La verdad es que no es buena médico en ese aspecto, nos asustó y nos dejó bastante preocupados pues lo poco que nos explicó lo hizo en tono "trágico" y con poco tacto, aunque tampoco entendí que nos hiciera esperar mientras atendía primero a otra mujer que iba a una revisión normal para luego enviarnos con prisas al hospital cuando llegó nuestro turno, y eso que ya había visto el ctg porque la oímos hablar con la enfermera que preparó rápidamente el volante, si es tan urgente digo yo que debería esperar la que va a la revisión normal.
Pero bueno, el caso es que hicimos lo que nos dijo, nos fuimos al hospital y allí nos pasamos unas cuantas horas. Primero me hicieron otra vez una hora de monitores donde se vio todo normal, luego una médico joven nos hizo una eco a medias, ya que cuando se puso a mirar el cordón umbilical dijo que no podía verlo bien por lo que entonces no podía sacar ninguna conclusión y nos envió a las consultas normales de ginecología a que me hicieran otra eco con su ecógrafo que era mejor. Allá nos fuimos y me volvieron a hacer otra eco bastante completa y esta vez miraron bien el cordón. Los resultados salieron todos ok, crecimiento normal (ya pesa 2,5 kg) y el cordón tampoco indicaba ninguna insuficiencia, pero que nos fuéramos a comer y después volviéramos a hacer otra hora de monitores para volver a ver el ritmo cardíaco.
Al final salió todo normal y me mandaron para casa y seguir con los controles rutinarios con la gine, no se puede saber exactamente qué le pasó a la peque en ese momento en que le bajaron las pulsaciones, podría ser que le pase otras veces pero como no tengo una correa puesta todo el día pues no se ve (por eso tuve que repetir la prueba) o simplemente que fuera una casualidad y que en ese preciso momento la peque apretara el cordón o lo aplastara con una mala posición. De hecho en el curso de preparación al parto la matrona explicó que a veces pasa eso, que los bebés se ponen a jugar con el cordón y lo aprietan por el reflejo que tienen provocando que les baje el ritmo cardíaco, pero que lo vuelven a soltar y no pasa nada.
Y pues como hoy jueves tenía cita para acupuntura con la matrona que colabora con la gine, pues me volvieron a hacer otro ctg primero y ha vuelto a salir todo correcto, por lo que puedo seguir con los controles normales, pero el próximo jueves que tengo acupuntura otra vez me volverán a mirar el ritmo cardíaco del bebé. Pero bueno, en un principio se ha quedado todo en un susto y como todas las pruebas han salido normales, yo me encuentro bien como siempre y sigo notando a la peque moverse normal como de costumbre, pues no tenemos que preocuparnos aunque sí que hay que tenerlo en cuenta para las siguientes citas y yo debería estar atenta por si noto algo diferente.
Respecto a la acupuntura hoy ha sido la primera vez que lo pruebo y ha sido interesante, es para preparar el cuerpo para el parto, para que sea más "fácil" y rápido y por lo visto está comprobado por una universidad alemana que funciona aunque no puedo explicar exactamente qué hacen las agujas, hoy me explicó la matrona lo que hace cada punto y otras cosas pero no me quedó muy claro jeje Aunque sí que he notado que las agujas de verdad hacen algo, me puso 3 en cada pierna y en uno de los puntos noté un calambrazo al ponerla justo cuando me estaba explicando que podía pasar precisamente eso, lo que significa que hay una corriente pasando por ahí y que suele suceder cuando tienes problemas relacionados con el órgano al que está asociado ese punto. Después de un rato también noté algo parecido en otro punto de la otra pierna, no duele pero se nota que hay algo ahí según la matrona "trabajando", no sé, la verdad es que no tengo ni idea de si me funcionará o si estaré haciendo el tonto, puede que al final termine en cesárea o que se me adelante el parto y no llegue a completar las 4 sesiones, quién sabe, pero yo por intentarlo que no quede, cuando haya dado a luz ya contaré XD

04 noviembre 2015

35 semanas

Pues ya sólo quedan 5 semanas para salir de cuentas, qué rápido pasa y qué ganitas de llegar ya al final!
Estos días no he escrito nada porque la verdad tenía muy poco que contar, la semana pasada solamente fui a apuntarme al hospital, que fue un mero trámite de papeles pero ninguna prueba, y me volví a mirar la tsh que sigue bien, y nada más. La semana que viene sí que tengo ya revisión con la gine y dos días más tarde la primera sesión de acupuntura para el parto, a ver qué tal, nunca he probado la acupuntura así que estoy un poco intrigada!

Respecto a mi barriga, mi peque y a mí, pues lo que tengo son muchas muchas ganas ya de tener a mi bebé en mis brazos y deshacerme de la barriga. He leído varias veces otras mujeres que dicen que echan de menos su barriga de embarazada, quizás a mí me pase lo mismo en un futuro, pero hoy por hoy no, todo lo contrario, no la soporto más!! Es que no me acostumbro al barrigón y todas sus molestias, no soporto dormir de lado toda la noche por obligación, el no poder moverme a mi gusto y tener que hacerlo como una anciana, el chocar con todo, el que incluso ponerme los calcetines sea toda una odisea, el ser dependiente en muchas cosas, etc etc, pero sobretodo sobretodo no puedo más con la hernia y con los ahogos que tengo ya casi cada día. A ver, estoy encantadísima con mi embarazo porque no he tenido apenas problemas ni molestias, estoy muy feliz de tener a mi bebé dentro y estoy deseando verle la carita, cogerla en brazos y darle muchos mimos, tengo muchísimas ganas y cada vez que pienso en ello se me ilumina la cara, pero a estas alturas mi peque no es ya tan peque, tiene poco sitio pero se sigue estirando y moviéndose como antes y eso hace por un lado que me cueste respirar a menudo (que es una sensación muy fea), y por otro la hernia duele cada día ya incluso en muchas otras ocasiones que antes no me pasaba, siento también a veces como que el músculo tira y me da la sensación de que se abre más, es que el dolor de por sí ya es horrible, pero encima mezclado con que parece que se abre más por momentos, pues es insoportable y me entra un frustración muy grande porque no puedo hacer nada. A veces cuando se me juntan las dos cosas (la respiración y la hernia) no sé ni qué hacer, si levantarme, sentarme, acostarme..., porque ya nada me alivia, sólo puedo esperar a que la peque deje de moverse o estirarse.
He mirado fajas para ver si me podían aliviar el tema de la hernia aunque sólo sea estas poquitas semanas que me quedan, pero al final no he comprado ninguna porque en realidad por lo que he visto sirven para sujetar el peso de la barriga y aliviar los dolores de espalda, pero yo no tengo ese problema, la espalda no me duele nada y la barriga no es que me pese especialmente la verdad, cuando siento que la hernia se estira es en realidad hacia los lados y lo que me gustaría es algo que pudiera contener eso, pero nada, me tocará aguantar.
Y pues eso es todo, ojalá estas 5 semanas que quedan pasen tan rápido como el resto y sólo espero que a mi peque no le de por querer quedarse dentro y la acabe teniendo en la semana 42!! XD

23 octubre 2015

33 semanas: curso preparación y cita con la matrona

Las 33 semanas ya se cumplieron hace un par de días y ahora hemos entrado en la 34, es decir que ya quedan menos de 7 semanas para la FPP. 
El título resume muy bien lo que ha pasado estos días, por un lado el sábado pasado tuvimos el curso compacto de preparación al parto para parejas, y por otro por fin esta semana tuve cita con una matrona alemana.

El curso duró sólo un día y era para parejas, la verdad es que me gustó bastante, lo hicimos en el mismo hospital donde daré a luz lo que tiene la ventaja de que pudimos ver todas las instalaciones, mucha información era específica del hospital y además la matrona (muy maja) trabaja allí mismo y si el día que vayamos está ella, pues intentará atendernos ella. Ahora eso sí, el curso trató básicamente de las fases del parto, desde cómo saber que empieza y cuándo ir o no al hospital, hasta los días postparto en el hospital, pero nada de cuidados del bebé o lactancia (alguna información hubo pero muy poquito). Pero sin embargo pudimos ver cosas prácticas como los paritorios con sus aparatos y las posturas para dar a luz en ellos, o cómo llegar y por dónde entrar para ir a la zona de partos.

Y respecto a la cita con la matrona también muy contenta, la prefiero cien veces antes que a mi gine, es mucho más amable y cercana, además de hacerme los mismos controles me explicó todo sin ni siquiera preguntarle y respondió todas mis dudas encantada. Ella tampoco nos puede ofrecer lo de venir a casa cada semana después del parto, pero está en la consulta todos los lunes y jueves y pues la podemos llamar, ir a verla e incluso si es necesario y puede, se acercaría a casa en un momento dado, así que dentro de lo malo no está tan mal.

Respecto a mi evolución, pues cada vez más incómoda, siento como si tuviera una pelota gigante pegada a mi abdomen con todo lo que conlleva, los movimientos son cada vez más complicados, me despierto cada noche varias veces y alguna de ellas me quedo despierta quizás una hora hasta que me vuelvo a dormir, y no por tener que ir al baño (que eso sigue igual, voy una sola vez), sino porque tengo que cambiar de lado y eso lleva su trabajo también jaja El útero me llega ya casi hasta arriba, según la matrona quedan solo dos dedos, y la peque cada vez que se estira (que no son pocas veces al día) me deja sin aire. Lo malo es que mi hierro sigue igual, a pesar de haber ido subiendo la potencia de las pastillas que tomo no he mejorado, así que ahora me ha dado la matrona unas perlitas homeopáticas para ayudar a absorber el hierro que tomo, lo que no sé es las consecuencias que tiene para el parto/postparto el tener el hierro bajito (ni la tensión, que también la tengo siempre baja), sé que no está muy bien pero no hasta qué punto, a ver si lo pregunto. Ah y lo del dolor del músculo, la matrona me ha confirmado que es una abertura en la separación de los músculos o una hernia y de momento no se puede hacer nada, sólo cuando ya no tenga la barriga pues mirar a ver cómo ha quedado por si hay que arreglarlo.

Y pues la peque sigue igual de nerviosa que siempre a pesar de tener cada vez menos sitio, no para, además reacciona a cualquier cosa, a la música, a los masajes cuando me echo las cremas, incluso con poner simplemente la mano en la barriga ya responde con movimientos o estirándose hacia el calor y deformando toda mi barriga jeje También tiene hipo todos los días y lo noto siempre, si es que además a la pobre creo que no le gusta y empieza a moverse cada vez que le da el hipo, me da una penita! Ya tengo muchas ganas de tenerla en mis brazos, cuanto más crece y más la voy notando aumentan también más mis ganas, pero habrá que esperar aunque ya va quedando menos!

PD: el otoño normal ha vuelto y además me he comprado una bufanda-manta con la que me puedo tapar bien incluso la zona de la barriga que no cubre bien el abrigo, así que de momento el tema ropa vuelve a no ser problema.

16 octubre 2015

Vistiendo mi embarazo

Aquí en Alemania en mi zona ahora mismo es invierno cerrado para mi, es decir, hay unos 4-6º en la calle lo que en mi ciudad en España sería bien entrado el invierno y fresquete, y pues estoy ahora mismo con la ropa un poco descolocada. Mi pequeña se supone que nacerá sobre el 9 de diciembre, eso sería aún otoño por lo que no me esperaba encontrarme de repente con este tiempo, si es que hay algunos pueblos en los que incluso ha nevado un poco estos días... A ver, yo estoy ya acostumbrada al invierno bávaro y tengo mis prendas (sobretodo mi adorado abrigo térmico) con las que no paso frío bajo cero, pero ahora con la barriga pues pocas cosas tengo que me entren y estoy bastante limitada, así que espero que este invierno adelantado dure poco, ya que mi plan era sobrevivir con lo poco que he comprado premamá y algún abrigo medio cerrado durante el otoño, pero no si llega la nieve!

Siendo sincera, he comprado muy poca ropa premamá, durante el verano me compré alguna camiseta oversize pero de mi talla, lo mismo con algún jersey finito y también cogí un vestido "fluido" de la talla xs pero tan flojito que aún hoy me sirve (de este estilo aunque el mío es mucho más bonito), de hecho son todo cosas que después usaré pues esa era mi idea. Y con esas cosas más lo que aún me entraba pues pasé el verano, que es una de las mejores estaciones en cuanto a ropa se refiere para vestir la barriga. Pero al volver a Alemania, entrar en el tercer trimestre y pasar del verano al "invierno" tan rápidamente, pues es cuando se está empezando a complicar la cosa, pero la verdad es que para 8 semanas que me quedan pues me niego a comprarme un abrigo premamá o jerseys, etc que sólo usaré unas semanas. Así que voy a enseñar lo que tengo premamá y cómo me las estoy apañando:



La camiseta de manga tres cuartos (la mía es gris) y los jeggins (los míos son azul oscuro) los compré en h&m en las rebajas de verano pero apenas los usé entonces porque hacía calor, pero ahora me van genial. Las medias las cogí al volver aquí también en h&m para los vestidos, como por ejemplo para el gris que compré el mismo día en h&m.



También me compré en h&m unos leggins negros básicos muy cómodos que estoy usando a menudo y que me servirán para el curso de preparación al parto también. El pack de dos camisetas de manga corta de h&m son super básicas y prácticas para debajo de chaquetas o jerseys. Y por último están los vaqueros premamá que compré en verano (pero apenas usé) en el Corte Inglés y que no llevan la tela de la barriga sino unas gomas a los lados, esta prenda ha sido la peor compra ya que a día de hoy son incomodísimos, a pesar de que la dependienta me dijo que sí que servían hasta el final, pero no, a mí ya no me sirven, necesito hacer el truquito de la goma para cerrarlos y pues a estas alturas es muy incómodo y apenas me los estoy poniendo, aunque lo bueno es que me servirán después del embarazo como vaqueros normales.

Y pues esto es todo lo que tengo de premamá de verdad, estoy sobreviviendo con todas esas cosas más otras normales, estoy usando mis chaquetas de punto normales, otros leggins que no aprientan, algunos jerserys más gorditos que aún me sirven y un par que le he robado a mi marido jeje, y el vestido xs que cogí en verano metiéndole una camiseta de manga larga debajo (una básica que aunque no me tapa la barriga 100%, con las medias se arregla) y una chaqueta de punto encima. Respecto a los abrigos, pues mientras no hacía mucho frío estaba usando una parka algo ancha que tengo aunque con el truquito de moverle los botones (porque ya no cerraba) y para los días más invernales tengo el abrigo de abajo (el mío es negro), que aunque el último botón no me cierra, aún me sirve, y también tengo todavía la opción de moverle los botones o ponerle yo otro en el borde. Para el peor de los casos y que se ponga muy frío y ni este abrigo me sirva, mi marido tiene un plumas super caliente que me cierra y que aunque no es que me quede taaaan mal (un poco ridícula sí que se me ve jaja), prefiero no tener que llegar a usarlo, pero por si acaso ahí está.



Y esto es todo, como veis de premamá en sí tengo muy muy poco y de hecho excepto las camisetas, creo que lo demás lo podré seguir usando después, incluso los jeggins y leggins, no creo que la tela de la barriga moleste, y si no pues se puede doblar o cortar y mientras vaya tapado pues ni se nota. Ahora sólo espero que pueda seguir cubriendo mi cada vez más grande barriga las semanas que me quedan y que no bajen más las temperaturas hasta el invierno oficial!!!

07 octubre 2015

31 semanas

Hoy mismo hemos tenido cita con la ginecóloga donde tocaba la última gran ecografía, y bueno, como ya esperaba la eco fue más bien corta y concisa, medición de cabeza y no sé qué otras dos o 3 cosas más, una imagen 3D mala malísima de la carita (porque había mucho cordón por en medio por lo visto) y ya. La peque pesa 1500 gramos y todo parece bien. También lo típico de pesarme, mirar la tensión (muy baja, como siempre) y me sacaron sangre, les pregunté si me podían mirar la TSH también ya que estaban, pero no... qué malvados!! jaja ya me lo suponía la verdad, pero es que odio las agujas y me quería ahorrar un pinchazo :( También me pasaron a monitores y mi peque debía estar incomodísima porque se pasó todo el rato pateando y moviéndose, pobrecilla! 

La novedad es que dentro de 2 semanas vuelvo a tener cita pero esta vez con la matrona allí en la misma consulta. Resulta que como no hemos encontrado matrona ni para ahora ni para después, pues la gine va a intentar ver si encuentra a alguien o qué solución hay, porque dice que es mucho más adecuado que vengan a verme a casa después del parto y no tener que ir nosotros a su consulta si pasa algo en pleno invierno con la nieve y con el postparto. Y además, a partir de ahora y hasta el parto las citas suelen ser cada dos semanas, pero como normalmente se tiene una matrona pues se irían alternando las citas (una vez con la matrona y la siguiente con la gine), pero como yo no tengo pues me dan cita con la matrona que colabora en su consulta, que en realidad hace las mismas revisiones básicas y aclara dudas (aunque tengo que decir que no tengo ninguna duda ahora mismo, lo relativo al parto y tal ya lo explicarán en el curso, y las relativas al bebé me vendrán cuando la tenga en casa y no sepa qué hacer jaja). Pero bueno, el caso es que por fin voy a conocer a una matrona alemana y a ver qué tal, intentaré ir apuntando cosas que me vengan a la cabeza para preguntarle, que habrá que aprovechar este "lujo" :P

Ayer también fuimos a ver el 2º hospital y salimos mucho más contentos, es el hospital que más cerca nos queda y está muy bien, es muy grande, con jardines tipo bosque por en medio y la presentación fue mucho mejor, también las personas que estuvieron hablando nos dieron buena impresión, había una médico, una matrona y un anestesista, a él no le entendí demasiado porque pasó del micro, pero tengo que decir que cuanto más leo o escucho de la epidural más miedo me da, me encantaría no tener que usarla pero me conozco y estoy segura que al final la pediré aunque todo lo que conlleva no me gusta nada (excepto que quita el dolor, claro). Teníamos pensado ver otro hospital más pero al final no, ya nos hemos decidido por el de ayer y ya tenemos cita para finales de mes.

Y de momento poco más, que no hemos avanzado nada en nuestras compras y si veo lo que tienen otras mamis ya preparado para sus bebés (y para el postparto y para todo) pues me agobio porque yo debo tener como mucho un 10%, somos unos lentos!!

01 octubre 2015

30 semanas

Con 30 semanas cumplidas ya hemos completado el 75% de un embarazo normal, sólo quedan (en la teoría) 10 semanas! Y sí, estoy totalmente de acuerdo en que el último trimestre es el más duro y más difícil físicamente, y hasta psicológicamente. No sé si le pasa a todas las mujeres, pero yo ando notando ahora más cambios de humor y más estrés, es como que todo me parece más grande de lo que es, estoy más sensible y las cosas me agobian y afectan más de lo normal, luego sin embargo tengo días super alegres, y así andan variando mis días.

Respecto a lo físico, esta semana tuve una mala experiencia, el sábado decidimos ir después de comer a un centro comercial a buscar cosas que aún tenemos pendientes pero me tuve que ir a la media hora, el dolor del músculo donde el ombligo empezó a crecer y no podía estar de pie, me iba sentando en cada banco/silla/taburete que encontraba, y encima me empezó a costar respirar, como si no hubiera espacio en mi cuerpo para extender los pulmones y apenas me entraba el aire por lo que tampoco podía casi ni hablar... Creo que la comida tuvo algo que ver, pues cuando estoy más llena o hinchada noto que por ejemplo el dolor ese del ombligo se hace más de notar, aunque tampoco tengo la sensación de haber comido tanto ese día. Dicen que hacia el final del embarazo hay menos espacio para todo y por eso se debe comer menos cantidad pero más veces al día, lo que pasa es que yo no estoy acostumbrada, ¿si me hago lentejas tengo que repartirlas en dos o tres mini platos y comerlos a la 1, a las 3 y a las 5 o cómo lo hago?? Además es que cuando como, yo no noto que esté hiper llena, nunca he sido de comer grandes cantidades y no estoy comiendo especialmente más que antes, pero no sé, tiene que ser eso y coincidiría con el sábado, que después de comer quizás mi estómago lleno no dejaba espacio a mis pulmones y además mi músculo estaba con mucha tensión. No sé, pero el caso es que me ha entrado miedo y he decidido no ir al centro de la ciudad sola (bueno en general ya poco iré a no ser que sea necesario), pues suelo ir por las tardes o para comer con alguien precisamente y como además tendría que ir en tren, pues como me vuelva a pasar no lo tendría tan fácil como montarme en el coche y ya, aparte de que en el centro no hay bancos donde poder pararme a descansar si lo necesito.

Pero bueno, dejando a un lado estas cosas, el jueves pasado fuimos a visitar el primer hospital y fue una gran decepción, esperábamos que nos hablaran del hospital en sí, qué ofrece médicamente y relativo a las instalaciones, pero nada, hicieron una presentación básicamente sobre las fases del parto y cosas de ese estilo generales, pero nada específico sobre ellos. Luego se suponía que se podía ir a visitar alguna sala de paritorio pero no pudo ser porque estaba todo ocupado... Así que me quedé sin ver nada y sin saber si tienen habitaciones familiares ni cuánto cuestan, o por ejemplo lo que aporta el hospital durante la estancia y lo que no (por ejemplo pañales, compresas, etc.). Lo que me quedó claro porque eso sí que lo dijeron, es que cada vez tienen más volumen de trabajo, por lo que hay que apuntarse para todo bien pronto y ahora intentan que los últimos controles los hagan los ginecólogos y ya no ellos, e incluso es posible que te tengan que mandar a otro hospital si tienes muy mala suerte y el día que te pongas de parto no haya sitio (aunque parece ser que eso aún no ha sucedido nunca). En fin, teniendo en cuenta que no es el hospital con mejor reputación no entiendo cómo es que están tan saturados, nosotros hemos decidido que ahí no iremos, casi seguro que iremos al que tenemos más cerca pero hemos oído que ese está más demandado, así que ya no sé qué esperar, el martes próximo vamos a verlo, a ver cuánta gente hay porque en el otro estaba lleno hasta atrás y lo gracioso es que yo apenas vi barrigas o como mucho sólo mini barriguitas, lo de esta ciudad ya no es normal, parece que lo tienes que preparar todo ya en el primer trimestre... en fin.

Con las compras vamos ahí ahí, tenemos algo más de ropita para la peque, el carrito y una minicuna pero nada más. Nosotros no podemos montarle una habitación porque no tenemos, vivimos en un minipiso de una sola habitación y tenemos poco espacio, de momento nos vamos a quedar aquí los primeros meses por lo que queremos coger lo justo y necesario, por ejemplo no vamos a tener cómoda-cambiador, ni cuna grande, ni ningún armario nuevo para ella, así que nos tenemos que poner a ordenar el espacio que tenemos, ir tirando cosas o llevándolas a la casa de la madre de mi marido para ir haciendo hueco. El caso es que por el trabajo de él, el año que viene nos iremos de Alemania durante año y medio más o menos y entonces es cuando tenemos pensado dejar este piso, por lo que para los 3 primeros mes o así nos apañaremos, pero sinceramente me estresa el pensar en el día en que tengamos que hacer la mudanza, vender todos los muebles de este piso, etc, con un bebé de pocos meses, pero bueno poco a poco, que de momento tenemos ya bastante trabajo antes de que nazca!